El bloqueo nos ha costado más de 86 000 millones de dólares

Así lo explicó este lunes ante la prensa nacional y extranjera, el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, al presentar en la sede del MINREX el Informe a la ONU, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba.
Enfatizó el Vicecanciller en que el bloqueo ha fracasado y fracasará porque se estrella contra la resistencia del pueblo cubano.
El próximo 8 de noviembre, la Asamblea General de la ONU examinará el tema y procederá a la votación del proyecto de resolución que el pasado año fue aprobado por 182 países.
Recordó que se trata del bloqueo más prolongado y cruel que recuerde la historia de la humanidad, e incluye medicinas y alimentos.
Señaló que solo en el año 2005, Cuba tuvo pérdidas económicas por 4 186 millones de dólares; y agregó que debido a esas restricciones, nuestro país se mantuvo sin recibir turismo norteamericano, mientras se intensificó la persecución a quienes nos visitan.
El pasado año 487 ciudadanos o residentes en Estados Unidos fueron multados por una suma total de 530 000 dólares por no cumplir con las regulaciones sobre los viajes a la Isla.
Según estudios publicados en Washington, Cuba deja de recibir cinco millones de turistas norteamericanos anuales que permitirían el ingreso de 7 000 millones de dólares.
Se refirió el Vicecanciller a las medidas de ampliación del Plan Bush, con mayores restricciones a las visitas familiares de los cubanoamericanos, que disminuyeron en un 54%, y las de norteamericanos fueron un 45% menor.
No obstante, como asegurara ayer Bruno Rodríguez, la política norteamericana contra nuestro país está aislada absolutamente, y el 8 de noviembre próximo, en la Asamblea General de la ONU, así quedará evidenciado nuevamente.
Enfatizó el Vicecanciller en que el bloqueo ha fracasado y fracasará porque se estrella contra la resistencia del pueblo cubano.
El próximo 8 de noviembre, la Asamblea General de la ONU examinará el tema y procederá a la votación del proyecto de resolución que el pasado año fue aprobado por 182 países.
Recordó que se trata del bloqueo más prolongado y cruel que recuerde la historia de la humanidad, e incluye medicinas y alimentos.
Señaló que solo en el año 2005, Cuba tuvo pérdidas económicas por 4 186 millones de dólares; y agregó que debido a esas restricciones, nuestro país se mantuvo sin recibir turismo norteamericano, mientras se intensificó la persecución a quienes nos visitan.
El pasado año 487 ciudadanos o residentes en Estados Unidos fueron multados por una suma total de 530 000 dólares por no cumplir con las regulaciones sobre los viajes a la Isla.
Según estudios publicados en Washington, Cuba deja de recibir cinco millones de turistas norteamericanos anuales que permitirían el ingreso de 7 000 millones de dólares.
Se refirió el Vicecanciller a las medidas de ampliación del Plan Bush, con mayores restricciones a las visitas familiares de los cubanoamericanos, que disminuyeron en un 54%, y las de norteamericanos fueron un 45% menor.
No obstante, como asegurara ayer Bruno Rodríguez, la política norteamericana contra nuestro país está aislada absolutamente, y el 8 de noviembre próximo, en la Asamblea General de la ONU, así quedará evidenciado nuevamente.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home